Código HTML en la Inserción de Imágenes
Si abrimos el archivo "plantilla1.htm" con el Dreamweaver y miramos el código podremos ver esto:
pero vamos a ver solo la parte de la celda b3, pues el código de la elda d3 es casi idéntico:
Vemos que lo único que se ha cambiado del código es que en lugar de aparecer:
<td class="b3">flechas</td>
al borrar la palabra "flechas" e incluir las flechas se ha quedado así (os pongo en rojo lo nuevo):
<td class="b3">
<img src="atras.gif" width="13" height="19">
<img src="adelante.gif" width="13" height="19">
</td>
Pues bien, vemos que para incluir una imagen solo tenemos que irnos al código HTML y escribir:
<img que significa que se va a meter una imagen.
src=" ...." poner la ruta del archivo de la imagen.
width=" ..." indicar el ancho de la imagen.
height=" ..." indicar la altura de la imagen.
Fijaos que toda esa línea empieza y acaba con < y > es decir, hay que cerrarla tras definir en ella la ruta, ancho y alto con el símbolo > .
Eso si, tal y como os decia otro día, es recomendable, aunque no obligatorio, incluir al lado del número, qué a qué tipo de unidades de medida nos referimos. De modo que no estaría mal poner, a la derecha de cada número de anchura y altura, las letras de pixeles, "px", quedando el código así:
<td class="b3">
<img src="atras.gif" width="13px" height="19px">
<img src="adelante.gif" width="13px" height="19px">
</td>
Listo, ya sabéis como meter imagenes, tanto con Dreamweaver como en el puro estilo "HTML a mano", je je je. ¿No estais contentos? Es que no os oigo aplaudir!!! je je je je.
|